lunes, 16 de diciembre de 2024

El padre, Pedro Sagardia, y el hermano mayor Jose Martin






PEDRO SAGARDIA,
esposo de Juana Josefa y aitá de seis hijic@s "desaparecidos"

De toda la familia Sagardia-Goñi-Sagardia, asesinaron a la madre Juana Josefa y a sus seis hijic@s, Francisco Javier murió de meningitis, solo quedaron Pedro Sagardia el Padre, y el hermano mayor José Martín con solo 17 años.

El padre Francisco, se enteró de que algo pasaba en el pueblo, con su familia, cuando con José Martín estaba trabajando en el monte haciendo carbón vegetal en los montes de Eugui.

En Gaztelu, el 13/14 de agosto de 1936, le habían dado a Juana Josefa 24 horas para que abandonase el pueblo con sus hijic@s. Pedro fue avisado de ello y bajó al pueblo a ver que era lo que pasaba.

Cuando llegó a Gaztelu, no le permitieron ver a su familia. La guardia del pueblo montada por el Movimiento Salvador de España, al frente de la cual está el alcalde Melchor Alzugaray, y él mismo acompañado por Agustín Irurita trasladan a Francisco a Doneztebe, y le entregan al sargento Zubizarreta de la Guardia Civil, que lo detiene sin ninguna explicación y le mantiene preso durante seis días y cuando le sacan le ordena que no acudiese de ninguna manera a Gaztelu, y que se marchase. Pedro se alista en el Requeté, mas o menos voluntario, seguramente con presiones, y es enviado a combatir contra los rojos al frente de Navafría, en el Tercio de Santiago.

Nada sabemos de porqué no se le dejó a Francisco ver a su esposa y a sus hijic@s para que pudiera ayudarles. Mientras Pedro está detenido en el cuartel por la Guardia Civil en Doneztebe, Juana Josefa con sus seis hijos es expulsada de su hogar. Ella se va a vivir a una choza que se hace con ramajes en un barranco, a un kilómetro del pueblo,y el 30 de agosto es cuando le queman la chabola, y le hacen subir por el monte con sus hijic@s, Asunción tendría que ir en brazos, otros difícilmente podrían subir, seguro que los dos mayorcitos se opondrían. Pero empujándoles con teas y antorchas con fuego fueron empujadas monte arriba...  hasta desaparecer.

Pedro, estando en el frente escribió a Juana Josefa que no le contestaba, y al final escribió a Miguel Taberna propietario de la casa donde vivían. Este le contestó el 17 de diciembre diciéndole que no sabía del paradero de su esposa y de sus seis hijos pequeños, que había oido que estaban por Leiza, si le decía que su hijo José Martín, el único que le quedaba, estaba por Lecároz y que con solo 16 años, también se iba al requeté "voluntariamente".

Nada pudo hacer Pedro desde el frente de batalla, hasta que en agosto de 1937, recomendaciones de un pariente poderoso, pensaron algunos, consiguió un permiso.

El 2 de agosto de 1937 presentó una larga y estremecedora denuncia en los juzgados de Pamplona.

Mas extraño es que el juez instructor solo al día siguiente de presentar la denuncia, abre la Causa 167 y dicta un Auto dando orden de que se cite para el día 11 a nueve personas para tomarles declaración. No se entiende que haga caso a la denuncia de Pedro, que incluso había sido detenido y acusado de espía, cuando en Navarra ha habido en esos años, mas de 3500 desaparecidos y ninguna otra causa se ha abierto.

Se siguió durante diez años adelante con el proceso, que se cerró y se reabrió en varias ocasiones. Es incomprensible tanto el hecho de ser tenida en cuenta la denuncia, como el mantenimiento durante tantos años con el sumario, y el dinero que tuvo que costar. Se comenta siempre, que detrás de todo el proceso, estuvo siempre, por ser pariente, el General Antonio Sagardia. Hasta está publicado que se le insistió a dicho general que no siguiera con la causa.

El 2 de diciembre de 1942 muere Pedro Sagardia a los 52 años.
El 18 de marzo de 1946 se emite un sobreseimiento de la Causa 167.

Que difícil expresar, si es que es posible, en una sola entrada de un blog, lo que no tendría que pasar, lo que no tendría que sufrir Pedro, con todo lo que le hicieron a su familia, con todo lo que le hicieron a él mismo.

A una persona que tenía que ganarse la vida como carbonero, en otro pueblo, acompañado de su hijo mayor con solo catorce, quince, dieciséis años, viviendo en el monte lejos de su vivienda, le acusarían además de poco trabajador, de vividor, de bebedor, hasta de espía..., y sobre todo de no atender a su familia. De eso le acusaron, y tanto el alcalde, como la guardia civil, como el cura. Conocemos bien de como se comportaron alcaldes, guardias civiles, y curas.


JOSE MARTIN
Hijo de Juana Josefa, le matarían a su amatxo y a sus seis hermanic@s.

Jose Martín, ya con dieciseis años vivía en el monte con su aita, donde al estar tan alejado, estaban días y días sin bajar a su pueblo, a su hogar.

¡ Como tendría que pasarlo José Martín, con solo dieciseis años, con su madre y sus seis herman@s Asesinad@s, con su padre llevado a la Guerra....  expulsado de su hogar, con la puerta de su casa clavada por el alcalde y otros vecinos de su propio pueblo¡

¡ Pobre José Martín ¡

El 12 de noviembre de 1936, José Martín, con solo 16 años, después de haber Asesinado a su amatxo y a sus seis hermanos, estando solo, con su padre en el Frente de Navafría, se alista, o le alistan, en el Tercio María de las Nieves, con el que se va al frente.


Ya en 1942, Jose Martín se alista en la División Azul, no es difícil pensar que lo hiciera de la mano de su tío el General Antonio Sagardía, que fue uno de los jefes de aquella en sus combates en Rusia. 

 

xxxx Tenemos noticias de que Joxe Martín, estuvo viviendo por Iparralde, en Roncesvalles, casado en Garralda, bajaba muchos días al bar a Auritz, donde le veían una persona que había tenido una vida muy dura.